San Nicolás de Bari y el pueblo de Simón Planas caminaron en defensa del parque municipal "Cerro la Vieja"
El pasado
sábado 14 de diciembre del 2018, se realizó la caminata ecologista en
defensa del Parque Municipal “Cerro La Vieja” y en rechazo a la
explotación minera (con explosivos) en la zona. La actividad partió a
las 6:45am del sábado de la Iglesia San Nicolás de Bari en Sarare,
capital del municipio Simón Planas del estado Lara (Venezuela) y llegó
hasta el propio “Cerro La Vieja” donde están instalados ilegítimamente
los explotadores con maquinas y “vigilantes”, utilizados para amedrentar
a la comunidad.
La novedad de
esta caminata es que se realizó conjuntamente con la procesión del Santo
Patrono San Nicolás de Bari, quien fue llevado en un acto de fe y
devoción, a quien le confían interceda para la defensa del Parque “Cerro
la Vieja”.
Al llegar al
Parque “Cerro La Vieja”, se realizó una misa dirigida por el párroco de
Sarare. Más de 300 personas participaron activamente en la actividad y
han elevado sus plegarias y sus voces en la defensa del pulmón vegetal y
corazón ecológico del municipio Simón Planas. Entre ellos los
integrantes del Comité Pro-Defensa del Parque Municipal “Cerro La
Vieja”; la Junta Ambiental Municipal Autónoma de Simón Planas (JAMA); el
cronista municipal; lideres políticos del municipio; los jóvenes
misioneros; los feligreses y el párroco de la iglesia San Nicolas de
Bari; Consejos Comunales, pequeños productores y conuqueros de los
alrededores del cerro, algunos de ellos desplazados de sus tierras;
deportistas, Fundación GUARDEAM y la Brigada Guardaparques Voluntarios
de Venezuela (BGPVV).
De esta manera
se siguen activando frentes de lucha contra este megaproyecto minero
cuya finalidad, es el saqueo de los recursos naturales del municipio
para exportación de piedra caliza y productos derivados. El agravante,
es que, del dinero obtenido, muy poco o nada quedará en el municipio y
terminará beneficiando como casi todos los proyectos extractivistas a
unos cuantos particulares y sus círculos de poder.
Irregularidades y complicidades políticas quieren destruir el parque municipal más grande del centro-occidente venezolano
Este “Cerro La
Vieja” y sus 40 cuevas, fue declarado “Parque Municipal y Patrimonio
Ambiental y Ecológico del Municipio Simón Planas”, bajo Decreto N° 006
de fecha 23 de julio de 2007, publicado en la Gaceta Oficial N° 0344
(Extraordinaria) del Municipio Simón Planas del Estado Lara, de fecha 23
de julio de 2007, constituye el parque más grande creado por un
municipio en toda la región centro-occidental de Venezuela con sus 524
ha con 683 m2.
Desafortunadamente
el Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso-Administrativo de la
Región Centro Occidental, ordenó suspender temporalmente los efectos de
la declaratoria de este parque municipal a través de medida cautelar.
Esta situación fue aprovechada por los mineros y boliburgueses para
otorgarse permisos de explotación minera con explosivos, a pesar de que
de toda la población está en contra.
El
presidente Nicolás Maduro llama al pueblo a combatir la altísima
corrupción de sus funcionarios. ¿Estará enterado de las triquiñuelas
hechas en el Cerro la Vieja?
El día 20 de
diciembre en plenaria nacional del PSUV, el presidente Nicolas Maduro
llamó a combatir el peor de los males del país: la corrupción y el
burocratismo. Si esto es verdad y existiese una voluntad férrea a partir
de ahora de combatir la corrupción, debemos hacerle llegar al ejecutivo
nacional la trama de irregularidades y atropellos cometidos contra el
pueblo de Simón Planas. Desde que los Boliburgueses tomaron el cerro
podemos enumerar las siguientes acciones:
-Obtuvieron el título de tierras, sin tener los tres años de producción agropecuaria que le exigen al pequeño conuquero.
-Presentaron un
presunto proyecto de cría de ovinos para exportar carne, lo cual no
cumplieron y ahora pretender explotar el cerro para llevarse la piedra
caliza, sin consultar con las comunidades.
-Cercaron con
alambres de púa, los lugares de acceso al cerro, impidiendo el paso de
los pobladores, han amedrentado a pequeños parceleros y al igual que lo
hizo José Antonio Páez en su época, utilizan toda clase de estrategias
para forzar a la gente a vender sus tierras y expandir las áreas del
proyecto.
Presidente, lo
apoyamos en su lucha contra la corrupción, empecemos en Simón Planas
desmontando las mafias que pretender destruir nuestro patrimonio
ecológico y cultural.
-El pueblo
Simonplanense, continuará elevando sus plegarias a San Nicolás de Barí y
a nuestro dios, para que se detengan estos ecocidas mineros y en
paralelo continuarán haciendo acciones de protestas y acudirán ante los
órganos del estado que sean necesarios para detener esta concesión
minera obtenida de manera fraudulenta e ilegitima sin cumplir los
requisitos constitucionales como: el estudio de impacto ambiental,
social y cultural art 129 y la consulta previa amplia y suficiente a las
comunidades locales.
Excursión a la Cueva de la Estefanía
Al finalizar la
misa y luego de un refrigerio e hidratación un grupo de 25 personas se
dirigió hasta la Cueva La Estefanía, una de las más grandes del sistema
de cavernas. Los participantes pudieron apreciar la extraordinaria
belleza de las formaciones únicas de la gruta, la brillante formación
del manto de la reina, las estalactitas, algunas de gran tamaño, lo que
indica que pueden tener más de 6000 años de formación, según expertos.
Comprendieron la importancia de la colonia de murciélagos que se
refugian en la cueva y que polinizan el bosque y controlan las plagas de
insectos de la zona, también observaron una tropa de monos capuchinos y
bandadas de guacamayas maracaná que anidan en el Cerro.
Formación el manto de la Reina de mineral Feldespato
En las cuevas
de la Estefanía están múltiples altares, es un lugar donde asisten
espiritistas de todo el país a practicar sus rituales. Los santeros y
espiritistas también se han sumado a la defensa de las Cuevas.
PROXIMAS ACCIONES
En enero 2019,
se realizará un cabildo abierto y asambleas de ciudadanos en diferentes
comunidades, continuarán las movilizaciones y la campaña por la defensa
del corazón ecológico de Simón Planas y el apoyo a la lucha contra la
corrupción: el problema más grave de la Venezuela actual.
No a la destrucción del Parque Municipal “Cerro La Vieja”
Mantente conectado
No hay comentarios.:
Publicar un comentario