El Cerro La Vieja en el extremo inferior derecho de la imagen. También pueden verse los pueblos de Sarare y La Miel.tomado de https://elotrosaberypoder.wordpress.com/2019/05/11/el-cerro-la-vieja-corre-peligro-de-muerte/Reinaldo Iturriza Publicado el 11 May 2019El
Cerro La Vieja, hasta hace no mucho patrimonio del municipio Simón
Planas, en el estado Lara, corre peligro de muerte. Aunque el crimen es
inminente, poco se sabe de los presuntos victimarios. Se sabe, eso sí,
que no son todos los que aparecen. Habría también poderosos autores
intelectuales. Entre los que figuran públicamente, se cuentan varias
instituciones del Estado, a juzgar por la maquinaria que exhiben los
perpetradores, y con la que hubieran querido contar alguna vez los
productores de los asentamientos circundantes al cerro. Parece un caso
típico de acumulación por desposesión: activos públicos manejados por
privados para explotar lo que es de todos y todas. Porque se conoce, eso
sí, el modus operandi: explotación minera. Pero nadie atina a decir de
qué minerales se trata. Y eso es quizá lo que más molesta a la gente: el
hecho de que nadie informe nada, ni mucho menos rinda cuentas de nada.
Los pocos funcionarios públicos que, en privado, hacen algún comentario,
se limitan a desmentir los rumores que circulan por el municipio y más
allá, pero ni uno solo ha tenido el valor de dar la cara.
SOBRE EL AUTOR
Reinaldo Iturriza López. Padre. Un tipo que escribe. Militante.
Sociólogo.
Articulista. Investigador del Centro Nacional de Estudios Históricos.
Autor de los libros: 27 de febrero de 1989: interpretaciones y
estrategias (2006); El chavismo salvaje (2016). Libros inéditos: La
política de los comunes; Chávez lector de Nietzsche. Escritos para
atravesar el desierto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario