viernes, 31 de mayo de 2019

Para verificar daños ambientales PUEBLO Y MEDIOS ALTERNATIVOS RECORRIERON EL CERRO LA VIEJA



Para verificar daños ambientales
PUEBLO Y MEDIOS ALTERNATIVOS RECORRIERON EL CERRO LA VIEJA
José Gregorio De Sousa Infante  ecoinfante@gmail.com  @guardeam   
Facebook: parque cerro la vieja 
    Un recorrido por el Cerro La Vieja para verificar los daños ambientales generados por las actividades mineras, fue realizado el pasado sábado 18 de mayo del 2019 por el pueblo de Simón Planas acompañados por los medios alternativos, organizaciones de derechos humanos, comunas, voceros de Colectivos Campesinos, ambientalista y ecologistas.
 Esta actividad fue organizada por el Comité Pro-Defensa del Parque Municipal Cerro La Vieja, en alianza con la Comuna el Maizal y gracias a las gestiones del Constituyente SimónPlanense Ángel Prado y el dirigente de la organización Chavismo Bravío y ex ministro Reinaldo Iturriza, quienes facilitaron la movilización y logística de los audiovisualistas y defensores de derechos humanos.
 Las actividades iniciaron el viernes 17 de mayo a las 5:00 pm en la plaza Bolívar de Sarare, donde se instalaron las cámaras de la productora independiente que labora para Alba TV, allí se escucharon los testimonios de los afectados por la explotación minera y de los defensores del Cerro La Vieja. Esta actividad se extendió casi hasta las 7:00pm por la gran cantidad de afectados y defensores que se pronunciaron al respecto.
El sábado 18 de mayo, a las 9:00am desde la plaza Bolívar arrancó la caminata de unos 3 km donde participaron 110 personas de todas las edades y sectores, hasta el Parque Cerro la Vieja. Al llegar a la parcela de una antigua empresa de cal, se encontraron con el acceso cerrado por órdenes de una de las sucesoras del predio, quien al parecer quiere favorecer a los nuevos mineros, según comentarios de parceleros del sector.
  Se ingresó por la quebrada a un espacio que siempre ha sido público, pero que ahora intentan cerrar. Se inicio la subida de unos 30 minutos de duración con pendientes moderadas hasta la Cueva “La Estefanía”, la más grande del sistema de cuevas y donde están ubicados los altares de los espiritistas. Estas condiciones de fácil acceso y sincretismo religioso son las que han favorecido durante décadas el Turismo en la zona, generando puestos de trabajo a los guías, cuidadores y proporcionando la oportunidad a las familias venezolanas de hacer un turismo social o de muy bajo costo, con bajo impacto ambiental y de gran satisfacción para los participantes, sean creyentes o no, pues además el recorrido está lleno de bosques, cantos de aves, avistamiento de monos y una vista extraordinaria de los poblados de Sarare y la Miel.
Toda esta riqueza cultural y ecológica está amenazada por la explotación minera y los atropellos a los parceleros del asentamiento campesino “El Corozo”.
Daños ambientales
Durante el recorrido se observaron daños ambientales como la modificación del cauce de la quebrada la Cimarrona con el ensanchamiento de las vías de penetración; además de enormes fosas dejadas por la extracción del granzón, remoción de vegetación baja, media y alta.
Adicionalmente alrededor del Cerro se construyó una vía, ocasionando el efecto de borde en el ecosistema de bosque seco tropical que incidirá en la pérdida de biodiversidad. Igualmente se observó la afectación de vegetación en el Cerro, con la quema y tala. Los parceleros aseguran que han arrancado varios árboles de raíz halándolos con tractores y cadenas, de esta manera no queda evidencia, pues los huecos de las raíces, se van rellenando. Se observó en relación a las caminatas anteriores, áreas abiertas o deforestadas en toda la cara sur del Cerro La Vieja.
Parceleros afirman haber escuchado en días recientes, más de 30 detonaciones, sin embargo, por la extensión del Cerro de más de 530 hectáreas, no fue posible observar evidencias o marcas de la mismas, durante el recorrido a pie, efectuado apenas por un pequeño tramo de la parte baja de la cara sur. Será necesario nuevos recorridos con vehículos y llegar a las filas del Cerro, para divisar otros posibles daños, en las partes medias y altas de las caras norte, este y oeste.
Se requiere la incorporación de Guardería Ambiental, Ministerio de Ecosocialismo y Fiscalía Ambiental, con vehículos y la participación de grupos para realizar recorridos simultáneos al Cerro y verificar la existencia de otras afectaciones al ambiente. Al respecto el comité volverá a entregar denuncias a estos entes para lograr su efectiva participación.
Sopa y asamblea
La actividad finalizó con una sopa colectiva y una asamblea, en donde se escucharon las intervenciones de voceros de la Plataforma Campesina (Marcha campesina), quienes denunciaron situaciones similares con las minas en otros estados y el mismo “modus operandi” de desalojo de los parceleros.  A continuación, un resumen de algunas intervenciones:
 
Plataforma Campesina (Marcha campesina)
Concretamente el desalojo de 45 familias campesinas y un rebaño colectivo de 4500 reses, desalojadas por un Tribunal en el estado Guárico, luego de un rescate de tierras. También estuvieron presentes voceros campesinos de Barinas quienes se solidarizaron y se manifestaron a favor de la lucha del Cerro La Vieja.
Reinaldo Iturriza
 Realizo su intervención en representación del “Colectivo Chavismo Bravío”, organización dedicada a la defensa del legado de Hugo Chávez y en consecuencia la denuncia de irregularidades y situaciones que afecten al pueblo. Se comprometió a apoyar la lucha y a realizar los enlaces necesarios en el gobierno nacional, para que el pueblo de Simón Planas sea escuchado.
El “Colectivo de Derechos Humanos Surgentes” se reunió con el Comité Pro-defensa del Parque Municipal Cerro La Vieja, para evaluar los avances de las gestiones y orientar con nuevas denuncias esta vez ante la Fiscalía General de la República y la Defensoría del pueblo en relación a las violaciones a los derechos humanos, ocurridas en los alrededores del cerro.
Reinaldo Iturriza Foto cortesía de https://albaciudad.org/
Constituyente Ángel Prado
En su intervención indicó que se debe continuar recopilando información para consignar una denuncia ante otras instancias. “El mayor reto es concienciar al pueblo sobre la importancia de la conservación del Cerro la Vieja”.
Insto al pueblo a “no aceptar la normalización de la minería en los lugares que no son aptos y que esta, se realice en aquellos lugares donde históricamente se ha practicado”. Es decir fuera la minería del Cerro la Vieja.
Prado afirmó “se requiere organizar actividades, al menos una por mes y atender a los productores del Corozo, los principales afectados, también serán afectados los consumidores que adquieren los alimentos cultivados en esta zona. El reservorio de minerales nutre las tierras de esta zona”.
El constituyente aseguró que La Comuna El Maizal, se une a esta lucha y destacò como positivo el hecho de “lograr el respeto de la gente que no comparte las mismas ideas políticas, lo cual, ya es una victoria”. “Es además una lección para los políticos todos nosotros con nuestras diferencias nos pusimos de acuerdo en un objetivo común”. Afirmó que está ocurriendo un desastre natural en el rio con el terraceo.
Finalizó diciendo: “Los espiritistas se suman al resguardo del Cerro La Vieja. El pueblo más que minas o cal, la gente necesita comida. Estas tierras son tipo 1 y 2 las mejores del municipio, aptas para casi todos los rubros. Es un acto de resistencia mantenerse sembrando”. Recordó que el futuro de Simón Planas, está en la agricultura y en hacer realidad la propuesta del distrito motor agroindustrial propuesto por el Comandante Chávez. Agradecemos a los que vienen de lejos. “La tarea es sembrar todos los valles. Declararnos en alerta; pues vienen tocando a los productores para desanimarlos. No podemos andar solos”.
Ángel Prado foto cortesía de https://www.noticiasbarquisimeto.com
Ecologista Leobardo Acurero
Explicó: “Esta es una lucha por la vida. Esta es una cuenca hidrogeológica, perteneciente a la Serranía El Altar, casi se conecta con la Sierra de Portuguesa. Este Cerro posee una roca que permite la infiltración del agua y la formación de cuevas o galerías. Esta cuenca vierte agua a Simón Planas y al estado Portuguesa, donde se produce una gran cantidad de los granos y cereales, cultivos que demandan mucha agua”.
Explicó la importancia de proteger esta fuente de agua para asegurar la producción de alimentos. Los vientos alisios que vienen del sur del país, recogen agua en la selva a razón de 5 a 7 metros cúbicos (m3) por cada metro de selva y al chocar con la serranía El Altar, la descargan en forma de lluvia y rocío, permitiendo la recarga de los cuerpos de agua.
Recomendó que se deba incorporar a los productores de Lara y Portuguesa y la meta final sería la declaratoria de un Parque Nacional o Monumento Natural a toda la Serranía que conecte al Cerro La Vieja, que es el inicio del Sistema Orográfico hasta Tirgua-Tiznado en el otro extremo. Esta propuesta coincide con la planteamientos de Hugo Chávez y el V objetivo Histórico del Plan de la Patria. “Esta es una lucha por la vida” sentenció.
Ecologista Leobardo Acurero Foto cortesía de https://twitter.com/VTVcanal8
Juan José León productor
Comenzó haciendo una reflexión “me da tristeza ver cómo la gente del pueblo pasa trabajo, hambre y como niños de corta edad llegan a mi parcela pidiéndome trabajo por un poco de comida”. Aseguró que existe desnutrición en niños y adultos. “Este es un pueblo muy rico; pero, no entiendo que paso, existen centrales, silos y empresas quebradas. El campo necesita apoyo, en ninguna parte se jallan” (se hayan) insumos, semillas, repuestos para la maquinaria”. También comentó que tuvo que colocarle a una maquinaría una chumacera de madera, pues no tiene como comprar una metálica, en un país rico en yacimientos de hierro.
Recordó que “el campesino no es político, solo sabe de siembra, que nos somos limosneros y necesitamos que garanticen los insumos”.
Productor José Anzola Organización Campesina Argimiro Gabaldón Afiliada a la Plataforma campesina.
Manifestó su molestia con los organismos de crédito agrícola del estado y afirmo: “tenemos tiempo esperando el resto de los insumos para el plan de siembra de apenas 1200 ha; mientras que al Tunal le aprobaron de una vez 5000 hectáreas y la entrega inmediata de los insumos, al igual que a los grandes graneros de Portuguesa”.
Jesús Osorio Plataforma Campesina
Lamentó que no exista una verdadera política para los pequeños productores (parcelas con menos de 10ha). Relato lo siguiente: “La marcha campesina realizada hasta Caracas, dio como resultado la aprobación de 12.000 ha de financiamiento. Luego cuando fueron a concretar los insumos, les dieron la noticia que solo sería 7000 ha. Posteriormente solo fue aprobada para 1200 has y a la fecha no han recibido la totalidad de los insumos”.
Aseguro que “se requiere la unión de todos los campesinos y que se cumpla la totalidad de compromisos asumidos en cadena nacional por el Presidente constitucional Nicolás Maduro”.
Denunció que a los pequeños productores les pagaron el maíz a 16 bs por kilo y luego quienes tienen los silos lo vendieron en 5000 bs (hoy una harina vale 11500bs y bachaqueada entre 12000 a 15000bs).
Jesús Osorio Plataforma Campesina (Marcha campesina) Foto cortesía de  https://albaciudad.org/
Convocada movilización y activación de la defensa de derechos humanos
  La reunión finalizó con el compromiso de la movilización para el día mundial del ambiente, el miércoles 5 de junio del 2019, caminata que partirá de la plaza Bolívar de La Miel hasta la plaza Bolívar de Sarare, donde se hará un acto cultural en defensa del cerro y se espera una declaración del pueblo en rechazo a la minería y la solicitud de interpelación de las autoridades. Los colectivos audiovisualistas prepararan el material para difundir en las redes sociales y los defensores de derechos humanos asesoraran a la comisión para introducir la denuncia de la gravísima violación de derechos humanos y el amedrentamiento de los parceleros, ante los órganos correspondientes.
Los ecologistas y voceros campesinos se comprometieron a convocar y a seguir difundiendo esta lucha y a explicar ampliamente la importancia ecológica social y cultural del Parque Cerro La Vieja. Esta es una lucha por la vida.
¡NO A LA EXPLOTACIÓN DEL PARQUE CERRO LA VIEJA!... ¡FUERA LOS MINEROS, TERROFAGOS Y TESTAFERROS DE SIMÓN PLANAS!

jueves, 23 de mayo de 2019

Parque Municipal “Cerro la Vieja” y sus 40 cuevas amenazado por intereses mineros e irregularidades administrativas

Parque Municipal “Cerro la Vieja” y sus 40 cuevas amenazado por intereses mineros


El parque "Cerro La Vieja" es el pulmón vegetal, sitio de atracción turística, patrimonio ecológico y ambiental del municipio Simón Planas y el mayor parque municipal del estado Lara.
El Cerro La Vieja, lugar donde existen más de 40 cuevas, "está ubicado en el sector "El Torrellero" a aproximadamente 03 Km. de la entrada a la población de Sarare, capital del municipio Simón Planas. Esta montaña presenta formaciones rocosas calizas en medio de una vegetación con características de bosque seco pre-montano".


"La Cueva "La Vieja" o "La Estefanía" son majestuosas formaciones cavernosas las cuales forman parte del misterio y leyenda que la envuelven, permitiéndole al visitante admirar las formaciones geológicas de estalactitas, estalagmitas, manantiales y aguas subterráneas".
"Su nombre es producto de lo insólito o de la genialidad de un pueblo: "La habitaba una anciana, quien desapareció tras atravesar un portal dentro de la cueva, que la llevó a otra dimensión".
Imágenes y texto tomadas de http://simonplanassararecohorte1601.blogspot.com/
http://www.laraenred.com

PARQUE DECRETADO POR UN MUNICIPIO
Este cerro tiene una superficie total de: 524 ha con 683 m2 y fue protegido por el Decreto N° 006 de fecha 23 de julio de 2007, publicado en la Gaceta Oficial N° 0344 (Extraordinaria) del municipio Simón Planas del Estado Lara, de fecha 23 de julio de 2007, donde decretan este accidente geográfico**, como "PARQUE MUNICIPAL Y PATRIMONIO AMBIENTAL Y ECOLÓGICO DEL MUNICIPIO SIMÓN PLANAS", para resguardarlo de los daños ocasionados por las actividades agrícolas, prohibición de la extracción de minerales y para preservar este cerro para las actuales y futuras generaciones.

Proteger 40 cuevas y los bosques primarios, fue el objetivo del decreto de parque Municipal. Las leyendas cuentan que en la época del negro Miguel los esclavos se escondían en las cuevas y que las mismas permitían salir al estado Cojedes.
Poligonal "Cerro La Vieja" Fuente Alcaldía Simón Planas.

PRIMER GRAN PARQUE MUNICIPAL DE LARA
Es el primer gran parque decretado por un municipio en el estado Lara. Esta declaratoria basada en las competencias otorgadas con la constitución de la República Bolivariana de Venezuela a los municipios artículos 107,127 y 184 y en la ley del poder público municipal, articulo 56 donde reconoce facultades para la protección ambiental, turismo local, parques, plazas y jardines.
En este decreto se prohíben: la extracción y aprovechamiento de minerales no metálicos, como la piedra caliza, además la tala y quema de especies forestales, la construcción de viviendas. Con la finalidad de evitar la disminución del caudal del río Sarare, preservando las 5 nacientes de agua que están dentro de la poligonal del Cerro La Vieja.
MEDIDA CAUTELAR SUSPENDE DECLARATORIA DE PARQUE MUNICIPAL (¡SOLO EN VENEZUELA!)
El Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso-Administrativo de la Región Centro Occidental, ordenó "suspender temporalmente" los efectos de la declaratoria de este parque municipal, quitándole competencias constitucionales al municipio y desconociendo el significado histórico, turístico y ecológico, que este espacio ha tenido durante generaciones para las comunidades que conviven con el "Cerro La Vieja".
Dicho tribunal dictó MEDIDA DE AMPARO CAUTELAR, ASUNTO: KE01-X-2008-000152 respondiendo a una solicitud de la Sociedad Mercantil CAL SARARE C.A, quien solicitaba autorización para explotar piedra caliza.
Esta empresa alegó, que el decreto le generaba daño patrimonial "señala que la administración viola los Derechos constitucionales a la Propiedad y la Libertad Económica, visto que cercenó sin más, la posibilidad de la recurrente de usar, gozar, disfrutar y disponer de un yacimiento de mineral no metálico, sin lugar de indemnización alguna conforme lo establecido en los artículos 13, 14, 60, 61, 62 y 63 de la Ley de Expropiación por Causas de Utilidad Pública y Social, sin tramitar procedimiento alguno con miras a resarcir los evidentes daños causados"
El juzgado sustentó su decisión, en que faltan los estudios técnicos de soporte para la declaratoria de esta zona natural como parque. Los parques recreacionales no son ABRAE, por tanto el supuesto de derecho del tribunal esta errado. La declaratoria de un parque recreacional municipal no requiere estudios técnicos.
¿Qué estudios técnicos se han hecho para decretar parques como el Parque Ayacucho, Federico Carmona, Concha Acústica en Barquisimeto; Parque Las Mayitas en Sarare y centenares de parques en otras ciudades venezolanas? No tienen ningún estudio y no ha existido tribunal que suspenda su creación. ¡Pero se ensañaron con el Parque "Cerro La Vieja"!
MEDIDA CAUTELAR INJUSTA Y DESEQUILIBRADA
De manera análoga, el Juzgado debió reconocer que las vibraciones, generadas por el movimiento de tierra y rocas con maquinaria pesada, o la posible utilización de explosivos, generarán el riesgo inminente de derrumbe de las cuevas, o aumentan la posibilidad de derrumbe.
Entonces, el tribunal así como ordenó suspender el decreto de parque porque "no había estudios suficientes", también debió paralizar toda actividad minera actual y futura hasta tanto los particulares entreguen los estudios técnicos donde garanticen que no existirán derrumbe o daños ambientales mayores.
Es decir tendrían que demostrar, el o los particulares interesados en la explotación minera, con estudios técnicos, que las cuevas no corren peligro. En este sentido la medida cautelar generaría un equilibrio entre las partes, pues ni habrá actividad turística ecológica, ni explotación minera hasta que el tribunal se pronuncie en sentencia definitiva.
El tribunal también debió suspender la regularización de predios agrícolas dentro de la poligonal del "Cerro La Vieja", para evitar la deforestación, la tala y quema de especies, la extracción de madera para estantillos de cerca y el pastoreo de animales que alteran la composición florística del lugar, la perturbación de la fauna y los procesos ecológicos; aunado a los daños que ocasionan las pisadas de los animales compactando el suelo.
MEDIDA CAUTELAR NO RESPETO PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN
En la Ley orgánica del ambiente del 2006 en el artículo 111 se establecen medidas preventivas de suspender actividades hasta tanto se tenga certeza, de que la misma no generará un daño ambiental mayor. Esta norma no la consideró el tribunal al pronunciarse en favor del interés económico de cal Sarare.
Medidas preventivas Artículo 111 Ley Orgánica del Ambiente
El organismo competente para decidir acerca de las infracciones previstas en esta Ley y leyes especiales, podrá adoptar desde el momento del conocimiento del hecho, al inicio o en el curso del procedimiento correspondiente, las medidas preventivas que fueren necesarias para evitar las consecuencias degradantes del hecho que se investiga, los cuales podrán consistir en:
5. Prohibición temporal de las actividades degradantes del ambiente.
6. Cualquier otra medida necesaria para proteger y prevenir los daños al ambiente.
EL CERRO LA VIEJA ES ZONA PROTECTORA POR LEY
Adicionalmente al decreto de creación del Parque "Cerro La Vieja" antes señalado, este espacio natural y formación geológica única, goza de una protección otorgada por la ley de aguas y la ley de bosques. Este cerro tiene nacientes de la quebrada la Cimarrona y otras cuatro (4) quebradas más que aportan su caudal al Rio Sarare que bordea el cerro por el lindero oeste. La explotación de minerales podrá afectar el caudal y contaminar estos cauces de agua.
El "Cerro la Vieja" en su lindero oeste, tiene al Rio Sarare a menos de 20 metros en algunos tramos y de manera general menos de 100mts. Igualmente de él, nacen 5 quebradas. Esto implica una protección adicional para el cerro la vieja, como Zona protectora de cuerpo de agua que la medida cautelar ignoró y que instituciones del estado, aliados con particulares mineros quieren desconocer.
En la ley de aguas publicada en la gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela (2-01-2007 Número 35.595)
Artículo 53. Figuras. Se constituyen Áreas Bajo Régimen de Administración Especial para la gestión integral de las aguas:
1.- Las zonas protectoras de cuerpos de agua.
2.- Las reservas hidráulicas.
3.- Las Parques Nacionales, Monumentos Naturales, Refugios de Fauna Silvestre y Reservas Forestales, entre otras figuras jurídicas que constituyan Reservorios tanto de aguas superficiales como subterráneas.
Artículo 54. Zonas protectoras de cuerpos de agua. Las zonas protectoras de cuerpos de agua tendrán como objetivo fundamental proteger áreas sensibles de las cuales depende la permanencia y calidad del recurso y la flora y fauna silvestre asociada.
Se declaran como zonas protectoras de cuerpos de agua, con arreglo a esta Ley:
1.- La superficie definida por la circunferencia de trescientos metros de radio en proyección horizontal con centro en la naciente de cualquier cuerpo de agua.
2.- La superficie definida por una franja de trescientos metros a ambas márgenes de los ríos, medida a partir del borde del área ocupada por las crecidas correspondientes a un periodo de retorno de dos coma treinta y tres (2,33) años.
3.- La zona en contorno a lagos y lagunas naturales, y a embalses construidos por el Estado, dentro de los límites que indique la reglamentación de esta Ley.
Es decir se consideran zonas protectoras por ley (aquellas que no requieren decreto especial) la fila del cerro en línea recta 300 metros. El "Cerro La Vieja" es Zona protectora por Ley. Se establece además que las zonas naturales y bosques deben ser conservados, aun cuando no estén protegidas por un decreto.
INSTITUCIONES NO RESPETARON PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN
Consecuentemente otras instituciones del estado encargadas de la regularización, también irrespetaron la medida cautelar y a su vez violaron el principio de prevención. Entregaron títulos de tierras e incluso créditos, sin esperar a que se pronuncie el tribunal. Por tanto si se hace justicia en este país, y el tribunal en sentencia definitiva reconoce al Parque "Cerro La Vieja", todos esos actos deben considerarse nulos
DERECHOS HUMANOS AMBIENTALES VS GANANCIAS ECONOMICAS
Este tribunal suspendió la declaratoria de parque, desprotegiendo también los derechos humanos ambientales o de tercera generación, de toda la población, para proteger las ganancias económicas de particulares que alegan un derecho a explotar este mineral en una zona donde la comunidad se ha opuesto durante años a la actividad minera y cuya vocación de uso histórica ha sido el turismo, la conservación ambiental y la agricultura en pequeña escala, pero nunca la actividad minera.
Este cerro es un accidente geográfico, es decir una montaña con fuertes pendientes, presencia de minerales que han favorecido la formación de cuevas gracias a la acción del agua durante miles de años. Este cerro su verdadera vocación y su potencial es para conservación los bosques y uso ecoturístico.
IRREGULARIDADES ADMINISTRATIVAS ABUNDAN
  1. El supuesto de derecho argumentado por el tribunal para dictar la medida cautelar, está incorrecto, pues los parques municipales no requieren estudios técnicos, ya que no son considerados ABRAE.
  2. Ninguna institución de estado debió otorgar o reconocer títulos de tierras, créditos, derechos, ni actos autorizatorios de ningún tipo hasta que el tribunal se hubiese pronunciado de manera definitiva. Pues la medida cautelar o cualquier orden emitida por un tribunal debe ser acatada por todas los entes públicos, sin excepción. Estos evidencia un mal funcionamiento institucional e irregularidades administrativas.
  3. Una medida cautelar con más de 9 años. Evidencia incumplimiento de la constitución al limitar la celeridad procesal y la protección de los derechos ambientales. En realidad es una burla al pueblo de Venezuela.
PROTESTAS Y PRONUNCIAMIENTOS HAN SIDO PÚBLICOS Y NOTORIOS EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN REGIONALES
Las comunidades aledañas como Torrellero, la alcaldía de Simón Planas, la Junta Ambiental Municipal, deportistas (escaladores y espeleólogos) y ambientalistas de la zona se han pronunciado en contra de las explotaciones mineras en la zona. A tal efecto se han publicado los siguientes artículos:
  1. Diario El Impulso 15-03-2017: #ESPECIAL Milicia destruye reserva natural en Simón Planas (FOTOS)
  2. Diario El Informador12-03-2017: Patrimonio Ecológico cerro "La vieja" es expropiado
  3. Diario El Informador 15-03-2017: Militares quieren tomar cerro de cal y mármol en Sarare
La comunidad y los interesados en la conservación de este patrimonio ecológico y ambiental, continúa su lucha.
  1. Por un lado agricultores que dicen sentirse atropelladlos por un grupo de militares quienes han promovido el proyecto para la regularización de un predio y explotación de caliza (Ver notas de prensa).
  2. Por otro lado instituciones, consejos comunales, deportistas y ambientalistas que quieren consolidar el "Parque Cerro La Vieja". Ya que ha sido una lucha muy larga lograr que se decreten parques en Venezuela, para que este tribunal venga a suspender su declaratoria.
Esta es un lucha desigual entre ciudadanos que reclaman un espacio ecológico y oscuros interese mineros, corrupción, tráfico de influencias, abusos y violación de normas ambientales, así como manipulación de preceptos legales para beneficiar a particulares.
La medida cautelar y la falta de vigilancia creó una zona de nadie, donde se han realizado deforestaciones (Imagen cortesía)
OSCUROS INTERESES AMENAZAN AL PARQUE CERRO LA VIEJA
En la actualidad existen interesados en extraer piedra caliza, así como parceleros dentro de la poligonal del parque. Si las instituciones del estado llegaran a otorgar estos permisos sin que el tribunal pronuncie sentencia definitiva, se estarían vulnerando una vez más los derechos ambientales de la población, favoreciendo al capital privado y concertando irregularidades administrativas que deben ser investigadas al igual que se deben iniciar investigaciones por corrupción o desconocimiento de la ley, contra los funcionarios actuantes o quienes firmen las autorizaciones.
(Estarían avalando y firmando un permiso para explotar minerales; ocupación de tierras, pese a que existe una medida cautelar no resuelta desde el 2008, teniendo a las comunidades y fuerzas vivas del municipio en contra, violando normas ambientales como la ley penal del ambiente del 2012 que en el artículo 114, establece como medida de seguridad la suspensión temporal hasta que el tribunal resuelva definitivamente).
Es decir, lo legal, lo correcto, lo constitucional y lo ético, es no avalar ninguna actividad hasta que se dicte sentencia definitiva. De tal manera, que los parceleros y los interesados mineros, que disponen de gran capital económico, deben en primer lugar acudir al tribunal y solicitar el pronunciamiento definitivo y en base a esta sentencia otorgar o negar el permiso según sea el caso, si el tribunal reconoce la existencia del parque "Cerro La vieja" o si lo niega definitivamente.
Esta precaución, lógica sería un respaldo para los funcionarios actuantes, quienes al apresurarse a aprobar permisos o autorizaciones, créditos y obras, sin esperar a que se resuelva en sentencia definitiva la medida cautelar, manifiestan un "interés inusual y extraordinario" que debe ser investigado.
Instituciones agrícolas, se apresuraron a regularizar a particulares y empresas que no ocupan, ni desarrollan actividades agroproductiva en la zona. Esto, es muy grave, si se considera que a pequeños productores se les exige como condición para regularizarles la tierra, que deben tener tres años como mínimo de ocupación y mantener una actividad agrícola; la cual es verificada por inspección técnica de campo.
Es decir se manipula las leyes para beneficiar al gran capital, pero castigan y burocratizan las solicitudes de los pequeños conuqueros, a quienes les piden múltiples requisitos. ALERTA CON ESTE "INTERÉS INUSUAL Y EXTRAORDINARIO" DE APOYAR A QUIEN TIENE CAPITAL E INTERÉS MINERO.
ENTRE LOS EFECTOS PREVISIBLES DE LA MINERÍA EN LA ZONA ESTÁN:
  1. El derrumbe de las cuevas o el aumento de las probabilidades de derrumbe, lo que genera una incertidumbre, que hace imposible visitar las cuevas por el riesgo inminente de derrumbe lo que origina pérdida de la actividad turística en la zona. Ya las cuevas no podrán ser visitadas, por el solo hecho del movimiento de maquinaría en la zona.
  2. Perturbación de los hábitats y procesos ecológicos (polinización, dispersión de semillas, reproducción de especies (cortejo, cópula, construcción de nidos, búsqueda de refugios…), relaciones ecológicas, con la consecuente extinción de especies
  3. Perturbación del paso y rutina diaria de los habitantes aledaños
  4. Perturbación de actividades agrícolas y pecuarias por el constante ingreso de vehículos y el uso de maquinaria pesada.
  5. La explotación de minerales podrá afectar el caudal y contaminar las aguas de estas quebradas y el rio Sarare.
Vacíos Legales
Este caso permite sacar a flote varios vacíos jurídicos:
  1. Si un municipio tienen competencia en materia ambiental, parques y plazas, según la constitución y la ley orgánica del poder público municipal: ¿cuál será su papel en materia de parques: solo administrar o puede decretarlos?
En varios municipios de Venezuela, las alcaldías han creado numerosos parques, y son reconocidos por todo el estado Venezolano, (ejemplos de Parques creados en el municipio Iribarren por la municipalidad: Parque Ayacucho, Parque Guayamure, Parque Cerro La Cruz, Parque Concha Acústica, Parque Jerónimo Vara…entre otros) pero justo en el caso del Cerro La Vieja, el tribunal dice que no tiene competencia el municipio y un grupo de particulares e instituciones trata de desconocer el parque.
  1. El decreto 276 Normas para la creación de Parques concede facultades al Instituto Nacional de Parques para crear parques nacionales, monumentos naturales, parques de recreación a cielo abierto) pero no especifica nada sobre las superficies, ni prohíbe a los municipios crear parques recreacionales en su jurisdicción.
Al contrario INPARQUES, ha cedido la administración de varios parques recreacionales a municipios, gobernaciones y ministerios a través de fundaciones por no contar con los recursos económicos y logísticos suficientes y porque dentro INPARQUES existe una "corriente" de funcionarios que aseguran que la Institución, debe centrarse en atender los Parques Nacionales y Monumentos Naturales por su valor estratégico y traspasar los recreacionales a otros entes.
  1. En el caso de Simón Planas Inparques "creó" hace más de 40 años el Parque Recreacional "Las Mayitas" y ha sido imposible hasta la fecha contar con el decreto de creación y su publicación en la gaceta oficial, con la gravedad de que la poligonal fue levantada hace unos pocos años. Esto es una situación insólita, en materia de áreas protegidas a nivel mundial (¡solo en Venezuela!).
El mantenimiento de este Parque es asumido en parte por la alcaldía del municipio. Sobre este caso ningún tribunal se ha pronunciado para suspender su "creación" puesto que no tiene decreto de respaldo, ni estudios técnicos y la poligonal es reciente, se debe agregar que al no tener publicación en gaceta oficial, diversas administraciones o funcionarios podrían modificar dicha poligonal.
Entonces existe un vacío sobre el tema de parques de recreación, la potestad para crearlos, los presuntos estudios técnicos que se exigen no aparecen en ninguna ley y el caso de las Mayitas demuestra que para ser parque solo se requiere la voluntad de conservar el espacio por algún sector de la sociedad venezolana, pues en la práctica existen parques en todo el país, "creados" sin estudios técnicos, ni decretos de creación, ni publicación en ninguna gaceta oficial, regional, ni municipal.
¿Entonces, porque se ensañan con el parque "Cerro La Vieja" solo para favorecer al capital privado y oscuros intereses mineros.
Esto crea una costumbre, la cual es fuente del derecho, si ningún tribunal ha suspendido las declaratorias de centenares de parques en todo la nación, tampoco tiene asidero legal suspender la declaratoria del Parque "Cerro La Vieja", porque en ninguna norma especifican estudios técnicos de ningún tipo.
En el caso del Cerro La Vieja, cuenta con una voluntad de conservar y un decreto de creación y una poligonal, lo que es mucho más en relación a muchos otros parques venezolanos.
LOS PARQUES RECREACIONALES NO SON ABRAES
Una revisión minuciosa de la Ley para la ordenación del territorio vigente desde 1983 y en la ley suspendida "Proyecto de Ley Orgánica para la Ordenación y Gestión del Territorio" del año 2006, se evidencia que en ninguna de las dos normas los parques de recreación son considerados ABRAES (Áreas Bajo Régimen de Administración Especial), por tal motivo el tribunal exigió un requisito exigido solo para las ABRAE: que es disponer de estudios técnicos y cuya autoridad competente es el ejecutivo nacional.
Por tal motivo es perfectamente válido que el municipio decrete parques de recreación, pues las leyes venezolanas no los consideran ABRAE. Por tal motivo su creación no puede seguir el patrón o las normas que rigen estas áreas.
De tal manera que el Tribunal cometió un acto nulo o anulable al suspender el decreto de creación; además le quito competencia a un poder del estado facultado como tal, para crear sus parques y exigió requisitos que no eran necesarios.
Se solicita el fin de la medida cautelar, la cual de paso ya tiene 9 años, generando un vacío que a la final genera consecuencias negativas para todas las partes.
Se encuentra en discusión el "Proyecto de Ley sobre las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial", su Título II, Capítulo I, que también clasifica las figuras de las áreas bajo régimen de administración especial, coincide con el proyecto de LOOGT. Tampoco incluye los parques de recreación, ni municipales como ABRAE. Es decir las normas actuales y las que están en proyecto no consideran a los parques de recreación como ABRAE.
EL TRIBUNAL DEBE DICTAR SETENCIA DEFINITIVA Y PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS AMBIENTALES DE LA POBLACION
Solicitamos al Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso-Administrativo de la Región Centro Occidental, que se pronuncie definitivamente sobre un asunto que paralizó hace 9 años (2008) y que ha ocasionado en la práctica daños ambientales al "Cerro La Vieja" y vulneró los derechos humanos ambientales de los habitantes (artículos 127,128,129 constitucional).
Esta sentencia debe
  1. Impulsar el reconocimiento del Parque Cerro La Vieja, como área protegida y patrimonio ecológico de los Simonplanenses.
  2. Debe reconocer las facultades de los municipios para crear sus parques, sin pasar por el complicado trámite que se exige a los parques nacionales y monumentos naturales, que incluye estudios técnicos y que deben ser decretados por el presidente de la república en consejo de ministros y publicado en gaceta oficial, esto en vista de que son grandes cantidades de hectáreas.
  3. Proponer unos pasos para decretar los parques, que impulse la creación de ordenanzas o leyes nacionales o se anexen a la ley del poder público municipal.
  4. Dicha sentencia futura debe ordenar a todo el estado venezolano a sumar esfuerzos para poner al día o legalizar en un plazo de tiempo que fije el mismo tribunal, a centenares de parques, plazas y jardines que existen en toda Venezuela; con su decreto de creación y su publicación en las gacetas oficial, regional o municipal, según si el parque lo administra en la actualidad un ministerio o fundación, una gobernación o alcaldía, ordenanza o plan de ordenamiento o reglamento de uso, o en su defecto alguna norma o reglamento de respaldo que especifique zonificación del área, usos permitidos, restringidos y prohibidos, poligonal en coordenadas UTM (RegVen W.G.S 84) Huso 19, utilizado por el Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar y adoptado por las instituciones que manejan el catastro en el país.
Este complicado trámite tiene paralizada la creación de varios parques (corredor biológico en Lara, Parque Paraguatá en Amazonas y paralizó la creación del Parque El Caura durante 30 años). Estos espacios, actualmente están siendo afectados, esperando el decreto de creación.
Por tanto, es loable el esfuerzo y la voluntad de conservar de la Alcaldía de Simón Planas y las comunidades aledañas, en preservar el parque. Esfuerzo y voluntad que fue bloqueado por el tribunal al decretar la medida cautelar de suspensión de los efectos de la declaratoria del Parque "Cerro La Vieja", creando una "tierra de nadie" o una situación indefinida, que ha favorecido actuaciones irregulares por parte de ciertas instituciones y funcionarios, en función de intereses económicos por explotar minerales y la entrega de créditos.
Este medida cautelar ha generado graves e irreparables daños a la vegetación, la fauna, la topografía, daños que se multiplicarán, si la medida cautelar continua o si el tribunal se pronuncia a favor de proteger derechos económicos de empresas capitalistas en vez de proteger los derechos humanos ambientales. Más considerando que varias de estas empresas tienen explotaciones en otros lugares.
Solicitamos a las autoridades involucradas paralizar todo intento de autorización de explotación de cualquier mineral en la zona, paralizar las regularizaciones y créditos agrícolas dentro de la poligonal propuesta, hasta que el tribunal se pronuncie en sentencia definitivamente firme.
La sentencia definitiva del tribunal podría contener dos resultados posibles
  1. Eliminar la creación del "Parque Cerro La Vieja", lo que a su vez crea la jurisprudencia que podría eliminar el resto de parques, plaza y jardines en el país, pues casi ninguno tiene ni estudios técnicos, ni decretos de creación y han sido creado por los municipios y no por el ejecutivo nacional como indica la medida cautelar donde presuntamente solo tiene autoridad el gobierno nacional para crear espacios protegidos.
  2. Ratificar la creación del Parque Cerro La vieja, reconociendo justamente la potestad municipal para crear parques, reconociendo los esfuerzos y la voluntad de conservar a centenares de parques en toda Venezuela, creada en iguales o en peores circunstancias que el parque "Cerro la Vieja" que al menos cuenta con poligonal y decreto de creación publicado en gaceta municipal.
Muchos parques existentes y reconocidos en el país, no cuentan con ninguno de estos trámites.
Si reconoce el parque, deben suspenderse de inmediato las actividades mineras y agroproductivas dentro de la poligonal de creación y revisar los trámites apresurados e irregulares que algunos entes del estado han realizado para beneficiar la extracción minera, créditos agrícolas y regularizaciones de tierras. Esto en el marco de la lucha contra la corrupción tal como lo ha ordenado el presidente de la República Nicolás Maduro en el 2017.
Si aprueban más regularizaciones de tierras y solicitudes mineras dentro de la poligonal del "Cerro La Vieja", sin esperar decisión definitiva del tribunal y este a futuro se pronuncia y reconoce las nulidades de la medida cautelar, o el Tribunal Supremo de justicia se pronuncia; entonces se generaría un gigantesco daño patrimonial a la nación. Ya que los particulares o concesionarios demandarían a la nación por lucro cesante, daños y perjuicios, creando a la república deudas milmillonarias e innecesarias. Lo conveniente, lo lógico y sensato es que no se otorguen, regularizaciones, permisos de ningún tipo, incluido viviendas, obras públicas hasta tanto el tribunal se pronuncie de manera definitiva.
Si un particular, grupo económico, o funcionarios tienen un "INTERÉS INUSUAL Y EXTRAORDINARIO" en explotar minerales, realizar actividades agrícolas u obras públicas lo correcto es que primero, soliciten al tribunal el pronunciamiento definitivo; pues de no hacerlo así, sería como pescar en rio revuelto, aprovechando el vacío legal y la dilatada medida cautelar o silencio administrativo.
Exigimos a los entes ambientales que hagan efectivo el V objetivo histórico del plan de la patria y las leyes ambientales venezolanas, al preservar los espacios naturales con clara vocación ecoturística, a respetar las zonas protectoras por ley y reconocer la potestad que tienen los municipios de decretar parques en su ámbito territorial.
No más corrupción, ni ecocidios amparados por entes del estado, beneficiando a particulares en su afán de lucro.
Firman en defensa de la vida: organizaciones ambientales, consejos comunales.
Nota de prensa en un diario regional.
ecoinfante@gmail.com
https://animaleandovenezuela.blogspot.com
@JoseInfante2016
@guardeam

Mineros y terrófagos azotan a Simón Planas

Se está por cometer el mayor ecocidio del estado Lara

Mineros y terrófagos azotan a Simón Planas

https://www.aporrea.org/actualidad/a275408.html    

Por: |

Concesiones mineras, irregularidades administrativas, desalojos de campesinos, delitos ambientales, amenazan al Parque Municipal "Cerro La Vieja" del estado Lara
El espíritu de José Antonio Páez, cabalga de nuevo por las tierras de Simón Planas, en el estado Lara, Venezuela. Páez fue un héroe de la independencia suramericana, que se dedicó, luego de finalizadas las guerras a apoderarse de las tierras, aprovechándose de la vulnerabilidad de los campesinos de la época. Este hecho histórico lo denunció el Comandante Hugo Chávez en repetidas alocuciones.
jose antonio paez.jpg
Imagen del General José Antonio Páez, quien al finalizar las guerras de independencia se dedicó a quitarles las tierras a los soldados y campesinos que defendieron la patria. Fue conocido como "El Centauro de Los Llanos", "El Catire Páez", "El Taita" y "El León de Payara". http://generalenjefejoseantoniopaez.blogspot.com/
Hoy día, militares y empresarios "Boliburgueses"**, amparados por las instituciones en el estado Lara, encarnan a Páez. Ya no andan en caballos, ni mulas, sino en lujosas camionetas y vehículos oficiales, ya no utilizan lanzas y machetes, sino autorizaciones, tribunales, títulos de tierras y concesiones mineras "express". Los nuevos Páez, tal como lo hiciera "El Taita" en sus tiempos; desalojan fraudulenta o arbitrariamente a pequeños conuqueros y productores con el fin de ampliar las poligonales de sus predios y así obtener más concesiones mineras de Piedra Caliza, Uranio, Arcillas y Arenas.
Los campesinos de la zona denuncian que son engañados con los contratos de compra-venta, que hacen firmar a los conuqueros y productores, con el compromiso de pagarles pronto. La realidad es que "nunca" les pagan; pero ya los documentos están firmados (nada que hacer). Luego de obtenidas las tierras movilizan maquinaría pesada a los predios arrasando cosechas, cercas y bienhechurías.
CERRO LA VIEJA GOOGLE EARTH.jpg
Parque Municipal Cerro La Vieja con los parceleros y conuqueros que lo rodean. Los terrófagos quieren ir desplazando a estos parceleros para expandir su proyecto minero.
Las instituciones actúan mal, por partida doble. 1. Por un lado permiten la ocupación del Parque Municipal Cerro La Vieja. 2 Permiten que los terrófagos y mineros desplacen a los parceleros.
A quienes han decidido quedarse y luchar, los han acusado de paramilitares y les aperturan procedimientos judiciales; tal es el caso, de los ciudadanos José Rafael Ramírez y su hijo Deivis Rafael Ramírez y Darwin Rodríguez con causas penales abiertas, con régimen de presentación. La justicia y "Cuerpos de seguridad" al servicio de los terrófagos. Tal cual, el mismo guión que usó "el Centauro de los Llanos" para someter a centenares de familias campesinas y soldados de la independencia.
Páez nuevamente azota a Simón Planas, esta vez reencarnado en unos empresarios que dicen estar presuntamente vinculados a una empresa que fabrica explosivos, los mismos se hicieron pasar por productores de ovinos (ovejas), recibieron titularidad de las tierras sin tener el tiempo de ocupación mínimo-obligatorio, de tres años que le exigen al pequeño conuquero para regularizar sus parcelas y sin tener sembrada ni una sola mata, ni pastorear un solo animal.
Estos Terrófagos, han recibido títulos de tierras y créditos con el beneficio adicional de la movilización para usos personalistas de carpas militares y soldados. Es un acto de peculado de uso. Al igual que en los tiempos de la cuarta república, que los militares se quejaban de tener que ir a cortar la grama en las casonas de los generales y acompañar a esposas y amantes a hacer las compras semanales).
carpa militar cerro la vieja.JPG
Carpa y funcionarios movilizados en 2018 para custodiar la mina y la parcela a un particular (peculado de uso). La carpa está instalada dentro de los linderos del Parque Municipal Cerro La Vieja.
Lucha contra la corrupción
Esta situación constituye un caso de corrupción, publico, notorio y comunicacional y está sucediendo desde el 2018 y lo que va de 2019; justo en el momento en que el presidente constitucional Nicolás Maduro le declara la "guerra a muerte" a la corrupción y burocratismo y pide apoyo a todo el pueblo para enfrentar a mafias y mafiosos… ¡Aquí está la contribución del pueblo de Simón Planas con esta denuncia. ¡Le entregamos a los "Nuevos Páez" y sus intenciones malignas de explotar el Parque Municipal Cerro La Vieja!
Concesiones mineras han sido entregadas sin los estudios de impacto social y ambiental correspondientes, sin los planes de mitigación ambiental, aprobadas en tiempo record, al igual que los títulos de tierras, para lo cual movilizan a funcionarios desde la región capital para realizar las supuestas inspecciones técnicas.
Estas irregularidades son cometidas, sin considerar que el poder popular, ha hecho oposición, ni las denuncias en medios de comunicación, ni las movilizaciones efectuadas en contra de esta megaproyecto minero; entre ellas la procesión del Santo San Nicolás de Bari, patrono de los SimónPlanenses. Nada les importa en su afán de "tragarse" tierras y minas y con ellos el patrimonio ecológico de un pueblo.
"Los Nuevos Taitas" de hoy, mueven a instituciones y funcionarios a quienes llevan a comer a los mejores restaurantes, donde se acuerda el "modus operandi", a la vista de todos. Mientras tanto continúa el desplazamiento de pequeños conuqueros asentados en la zona desde hace años, los atropellos y los daños ambientales efectuados a menos de 50mts de distancia del río Sarare y la Quebrada La Cimarrona, bajo las "autorizaciones" otorgadas por el Ministerio de Ecosocialismo y Aguas (hoy Ministerio de Ecosocialismo) *** y sin que ninguna autoridad supervise los daños efectuados.
C:UsersInfanteDesktopAPORREA VERDUGOS DE LA PRENSACERRO LA VIEJA 2019SARARE 20-01-2019IMG0373A.jpg
C:UsersInfanteDesktopAPORREA VERDUGOS DE LA PRENSACERRO LA VIEJA 2019SARARE 20-01-2019SAM_2998.JPG

Parque Municipal Cerro La Vieja, sus bosques, sus cuevas, su fauna y sus quebradas serán destruidas para que los boliburgueses y pseudo-revolucionarios se lleven la piedra Caliza y el Uranio. A cambio le darán al Caserío "El Torrellero" 11.5 km de vías asfaltadas. Varios de los parceleros que bordean al Cerro han sido desalojados en forma fraudulenta o a la fuerza. El objetivo es ampliar las poligonales y dinamitar todo el cerro.
Especulan, contaminan y no dan empleo
Se han efectuado reuniones en la alcaldía de Simón Planas entre los terrófagos, sus acompañantes y representantes del poder popular. Los funcionarios de instituciones regionales, son enviados a defender las concesiones mineras, a justificar los "mínimos daños" que según ellos se realizarán. Los argumentos utilizados por los mineros son "calate la contaminación que eso genera empleo y desarrollo". Estos alegatos, nos hace recordar las posiciones asumidas por voceros del gobierno nacional que en su momento, criticaron las declaraciones del empresario Guillermo Zuloaga quien dijo: "especulamos pero damos empleo"; lo extraño es que no dicen nada frente a esta concesión minera.
Estos boliburgueses contaminan y generarán el mayor ecocidio en la historia del estado Lara, al destruir las 40 cuevas del "Parque Municipal Cerro La Vieja", la contaminación de 4 quebradas que nacen del cerro y la extinción de centenares de especies de la zona. Clausuraran las cuevas y de esta forma acabaran el ecoturismo, el turismo espiritista, la observación de aves y la práctica de la escalada que se hace en los morros de Torrellero, uno de los mejores lugares de Suramérica para practicar dicho deporte.
Contaminan, especulan, roban, atropellan, encarcelan, cometen peculado de uso y corrupción, fomentan las mafias y se llevarán millones de dólares en Uranio no enriquecido y Piedra Caliza, (yacimientos confirmados en el Parque Cerro La Vieja) y a cambio solo darán unos pocos y mal pagados empleos. Zuloaga es un "niño de pecho" delante de los "Nuevo Centauros"
Con ofertas engañosas al pueblo que jamás cumplen los mineros, hoy se le ofrece cambiar espejitos por oro. "Los Centauros de las minas y los contratos" le ofrecieron a la comunidad de "El Torrellero" asfaltar 11.5 km de vía, a cambio de que le entreguen un cerro de 536 ha, con 40 cuevas, con las nacientes de 4 quebradas que abastecen al rio Sarare, hábitat de cientos de especies de anímales y plantas, yacimientos de piedra caliza las cuales seria utilizados para fabricar municiones y explosivos que serán vendidas a precios exorbitantes y el Uranio (mineral por el cual "medio planeta" está enfrentado para poseer y dominar la fabricación de armas nucleares y miles de aplicaciones más).
"Los va a atropellar un carrito é chicha"
En Lara decimos "te va a atropellar un carrito de chicha" cuando alguien es muy despistado y hasta ingenuo; también se utiliza este refrán popular en forma satírica, cuando nos quieren engañar o manipular con falsos argumentos. Los "Nuevos Leones de Payara" proponen el negocio del milenio (para ellos), cambiar 11.5 kilómetros de vías; por el Parque Municipal Cerro La Vieja.
Estamos seguros que en caso de aprobarse este ecocidio; esta vialidad, sería hecha con asfalto y maquinas del estado, tal y como hasta ahora lo vienen haciendo; pues es notorio, público y comunicacional, la movilización de funcionarios, carros y camiones de las Instituciones para la custodia de este proyecto minero. Lo paradójico de esto, es lo difícil que resulta asignar funcionarios que vigilen los parques y realicen los procedimientos administrativos sancionatorios, en el caso de delitos ambientales.
También a cambio de este pedacito de carretera, quieren adueñarse de algunas de las mejores tierras del estado Lara: totalmente planas, fértiles, bordeadas por dos quebradas que llevan agua todo el año, ubicadas a menos de 50 mts, cruzadas por varios caminos y la Autopista Barquisimeto-Acarigua a menos de 2km.
C:UsersInfanteDesktopAPORREA VERDUGOS DE LA PRENSACERRO LA VIEJA 2019SARARE 20-01-2019SAM_3004.JPGC:UsersInfanteDesktopAPORREA VERDUGOS DE LA PRENSACERRO LA VIEJA 2019SARARE 20-01-2019SAM_3010.JPG
Miembros del Comité Pro-Defensa del Parque Municipal "Cerro La Vieja", en caminata por el Río Sarare que bordea al Cerro La Vieja, constatando los delitos ambientales cometidos al patrimonio natural de los venezolanos. Quebrada La Cimarrona que nace en el Cerro, contaminada por las aguas servidas de los poblados de Sarare, La Miel y algunas agroindustrias de la zona.
A estos "NeoCentauros" definitivamente los va a atropellar un "carrito é chicha", no solo por su "ingenuidad", sino por su "benevolencia". Pero, este "carrito de chicha" también se llevará a los responsables de las minas en Lara y del organismo encargado de las tierras, por contribuir a destruir el patrimonio natural, cultural e histórico de la nación; además por facilitar actos administrativos "irregulares" y permitir el atropello del pueblo en vez de salir en su defensa.
Las comunidades de Simón Planas y el movimiento ambientalista de Lara, estamos a la espera de la decisión del "Ministerio del PODER POPULAR para el Ecosocialismo (MINEC) sobre la explotación minera en el "Parque Municipal Cerro La Vieja", la cual según los mineros no será todos los días, sino un par de explosiones nada más, para derrumbar el cerro y listo, para luego llevarse hasta las "vieja cementera" el material y depositarlo allí para comercializarlo posteriormente.
Recuerdan al filósofo del Zulia y su frase "...si me matan y yo me muero"; lógicamente, una sola vez se derrumbará el cerro, pues el sistema de cuevas esta interconectado y para remover el Uranio y explotar las piedras de caliza, necesitan una alta carga de explosivos que destruirá toda la formación…
Mega-Ecocidio en proceso
Así que señores Terrrofagos no "empequeñezcan" el daño: Una sola carga y unos pocos minutos son suficiente para destruir las cuevas, formadas durante miles de años; suficientes para extinguir la biodiversidad que vive en equilibrio ecológico y es el resultado de millones de años de evolución biológica, suficientes para demoler un cerro con un gran valor histórico, pues los "Esclavizados" que lucharon junto al Negro Miguel en los movimientos pre-independentistas se refugiaron en estas cuevas y recorrieron estos territorios.
Toda nuestra historia patria, diversidad biológica, cuerpos de agua, sistema de 40 cuevas, se destruirá por un par de explosiones para complacer a unos "boliburgueses mineros y terrófagos" que especulan, roban tierras, contaminan, vienen destruyendo la naturaleza, aterrorizan a los campesinos, promueven corruptelas y mafias y en el mejor de los casos; si llegaran a cumplir, tan solo asfaltará 11.5 km de vías, pese a obtener millones de dólares del Uranio que es uno de los minerales más caros del mundo.
Señores "Nuevos Páez", con una tonelada de Uranio que ustedes y sus "compinches" van a extraer, deberían asfaltar la vialidad de todo el municipio y por todo el Uranio que tiene esta cuevas deberían asfaltar a toda Venezuela. Deje de verle al pueblo la cara de……., que nosotros los Simón Planenses y los ecologistas, seguiremos combatiendo a mineros y terrófagos que pululan en este municipio.



C:UsersInfanteDesktopAPORREA VERDUGOS DE LA PRENSACERRO LA VIEJA 2019SARARE 20-01-2019SAM_3013.JPG




A los defensores del Parque "Cerro La Vieja", no nos va a atropellar el "carrito de chicha", ni su maquinaria pesada, ni sus funcionarios preparados, ni sus instituciones complacientes. Simón Planas, "el pueblo guerrero" le va a dar la pelea y mientras tanto, se les recuerda que deben responder ya, por los daños que ocasionaron: tienen que reforestar el Cerro, las hectáreas de bosques quemadas y que constan en expedientes administrativos y penales; además deberán pagarle a los campesinos que cayeron en su jugada y reubicar a aquellos desplazados a la fuerza e indemnizar por las cosechas destruidas.
El agua y la biodiversidad no tienen precio, para lo cual exigimos el mayor castigo posible y la revocatoria del otorgamiento del título de tierra al cambiarle la vocación de uso agrícola y transformarla en uso minero sin que conste el cambio de uso en la Gaceta Oficial, ni exista un plan de desarrollo regional que avale semejante intervención. Adicionalmente no han tenido actividad agrícola en la zona.
La concesión minera "expréss", también debe ser anulada o revocado el acto administrativo; pues faltó el estudio de impacto ambiental y nunca se han hecho consultas publicas en las comunidades aledañas. Es decir la violación de dos preceptos constitucionales.
delito cerro la vieja 4.JPG
Artículo 129 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Todas las actividades susceptibles de generar daños a los ecosistemas deben ser previamente acompañadas de estudios de impacto ambiental y sociocultural. El Estado impedirá la entrada al país de desechos tóxicos y peligrosos, así como la fabricación y uso de armas nucleares, químicas y biológicas. Una ley especial regulará el uso, manejo, transporte y almacenamiento de las sustancias tóxicas y peligrosas. En los contratos que la República celebre con personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, o en los permisos que se otorguen, que afecten los recursos naturales, se considerará incluida aun cuando no estuviere expresa, la obligación de conservar el equilibrio ecológico, de permitir el acceso a la tecnología y la transferencia de la misma en condiciones mutuamente convenidas y de restablecer el ambiente a su estado natural si éste resultare alterado, en los términos que fije la ley.

**Boliburgueses: Burguesía emergida o asociada al gobierno Bolivariano. Fue anunciada su existencia por el Ministro Castro Soteldo; el pueblo desconoce sus operaciones y el origen de su capital)

*** Ministerio de Ecosocialismo, referido en la ley orgánica del ambiente como la autoridad nacional ambiental. Según nuestro criterio está en deuda con el pueblo venezolano en cuanto a su falta de autoridad para regular daños ambientales, impulsar el castigo de los ilícitos contra el patrimonio ecológico y el triste papel que hacen las direcciones regionales y funcionarios al no enfrentar los ecocidios y por el otorgamiento de permisos y autorizaciones sin cumplir los procedimientos de ley.



Entrada destacada

Pacto de Leticia por la Amazonía Comunicado

Pacto de Leticia por la Amazonía Comunicado https://www.gob.pe/institucion/rree/noticias/50579-pacto-de-leticia-por-la-amazonia ...